POR QUÉ SE PRODUCEN LAS LESIONES DEPORTIVAS

Basta con tropezar o realizar un mal movimiento en el gimnasio para que nos lesionemos. Por eso es importante que conozcamos bien nuestro cuerpo y sus límites, además tener presente cómo podemos ejercitarnos de manera correcta y segura. Aprende cómo puedes evitar lesiones y así obtener todos los beneficios que el deporte nos ofrece.
Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante el ejercicio físico, sin importar si es una práctica competitiva o recreacional. Algunas de estas ocurren de forma accidental y otras pueden ser el resultado de malas prácticas, sobre carga o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
TE ATIENDO EN
Antonio Perez Alcocer No. 69
Teléfonos (442) 216 9580 – (442) 215 2740
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO
En algunos casos las personas se lastiman cuando no cuentan con una buena condición física o por la falta de ejercicios de calentamiento o de estiramiento antes hacer ejercicio.
Las lesiones deportivas se pueden producir por diversos motivos, sin embargo, entre los principales y más comunes encontramos:
- Caídas
- Falta de entrenamiento
- No calentar antes de realizar actividad física
- No usar el equipo de protección del deporte
- Utilizar la técnica incorrecta para realizar un deporte
- Sobrecarga muscular
- Entrenamiento excesivo
- Levantamiento de peso mayor a lo debido
- Alimentación inadecuada
- Falta de concentración y coordinación
A su vez, las lesiones que más se producen en la práctica deportiva son:
- Esguinces o torceduras de ligamentos
- Desgarros de músculos y tendones
- Lesiones en la rodilla
- Hinchazón muscular
- Lesiones en el tendón de Aquiles
- Dolor a lo largo del hueso de la canilla o tibia
- Fracturas
- Dislocaciones
¿Cómo se trata una lesión deportiva?
Los tratamientos frente a una lesión deportiva dependerán de su tipo y gravedad, por lo que es importante visitar a un especialista que indique los procedimientos más adecuados para nuestra lesión. Algunos de los tratamientos más comunes para estas dolencias son:
- Uso de medicamentos antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno, ketoprofeno o naproxeno, siempre siguiendo indicaciones médicas. Recuerda que no debes automedicarte
- Inmovilización del área afectada, con cabestrillos, entablillados, yesos e inmovilizadores de piernas
- Cirugía correctiva de los tendones y ligamentos desgarrados, o bien para colocar los huesos quebrados en posición correcta
- Rehabilitación con ejercicios kinesiológicos para ayudar a que la zona lesionada vuelva a la normalidad
- Reposo, para que sane la lesión
¿Cómo se previenen las lesiones deportivas?
A menos que sean producto de un accidente, las lesiones deportivas se pueden prevenir con facilidad. Algunos consejos para evitar dolencias en nuestro cuerpo son:
- Evitar el doblar las rodillas más allá del punto medio al agacharse
- Al estirarte, hazlo sin torcer las rodillas
- Si realizas ejercicios con saltos, dobla las rodillas al aterrizar para amortiguar el impacto
- Realiza ejercicios de calentamiento antes de practicar cualquier deporte
- Realiza estiramientos antes de hacer ejercicio
- No esforzarse demasiado. La sobrecarga muscular puede terminar en lesiones crónicas
- Hacer ejercicios de enfriamiento después de practicar deportes o hacer ejercicio
- Usar calzado de talla apropiada, que provea estabilidad y que absorba el impacto
- Utilizar superficies blandas para hacer ejercicio
- Evitar correr en el asfalto o el cemento
- Correr en superficies planas
